¡¡¡HAZ CLICK AQUÍ!!! SISTEMA DE RESERVAS EN LÍNEA

CENTRO SALUD Y BIENESTAR

Llámanos al +56 975730525

  • Inicio
  • La empresa
  • Servicios
  • Profesionales
  • Políticas generales
  • Comunícate con nosotros
  • Mindfulness & Compasión
  • Más
    • Inicio
    • La empresa
    • Servicios
    • Profesionales
    • Políticas generales
    • Comunícate con nosotros
    • Mindfulness & Compasión

Llámanos al +56 975730525

CENTRO SALUD Y BIENESTAR
  • Inicio
  • La empresa
  • Servicios
  • Profesionales
  • Políticas generales
  • Comunícate con nosotros
  • Mindfulness & Compasión

SOBRE MINDFULNESS

Mindfulness ha sido definida como una conciencia que se desarrolla prestando una atención concreta, sostenida, deliberada y sin juzgar al momento presente (Kabat-Zinn Jon, 2012). Este profesor, biólogo y médico referente mundial de Mindfulness por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Allí introdujo a los pacientes a la práctica de Mindfulness para el tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados al estrés. Su origen es milenario, las prácticas meditativas de consciencia plena ya se realizaban hace más de 2500 años en oriente y era parte de la filosofía budista, sin embargo en la actualidad la mayoría de las técnicas de entrenamiento se realizan sin componente religioso. La práctica de atención plena es aplicada y estudiada científicamente, por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general. En la literatura científica el efecto beneficioso más consistente se ha informado para la depresión, pero también distintos metanálisis han mostrado efectos positivos a nivel de la salud general, las enfermedades crónicas y trastornos de somatización. También hay evidencia disponible para las intervenciones de atención plena en el dolor, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, estrés, depresión y bienestar. (Hempel S, Taylor SL, Marshall NJ, Miake-Lye IM, Beroes JM, Shanman R, 2014) Programas de mindfulness en adolescentes y escuelas también han mostrado mejoría en atención plena, resiliencia, ego y bienestar (Hennelly, S 2011), síntomas de depresión (Anand, U , Sharma 2011) bienestar, estrés y síntomas depresivos (Lau, N , Hue, M. 2011)

INSCRÍBETE AQUÍ

Programa

    Bibliografía

     

    1. Anand U, Sharma, diputado (2011) Impacto de un programa de reducción del estrés basado en la atención plena sobre el estrés y el bienestar de los adolescentes: un estudio en un entorno escolar. J. Indian Assoc. Niño Adolesc. Ment. Salud 
    2. Aucoin M, Lalonde-Parsi MJ, Cooley K. (2014) Terapias basadas en mindfulness en el tratamiento de trastornos gastrointestinales funcionales: un metaanálisis. Medicina alternativa y complementaria basada en evidencias.
    3. Bamber M. (2017) Los efectos de la meditación de atención plena sobre la ansiedad en estudiantes universitarios. Dissertation Abstracts International: Sección B: Ciencias e Ingeniería.
    4. Braun TD, Park CL, Gorin A. (2016) Autocompasión, imagen corporal y trastornos alimentarios: una revisión de la literatura. Diario Imagen corporal.
    5. Gilbert, Paul (2018) Libro: La mente compasiva. Una nueva forma de enfrentarse a los desafíos vitales. Editorial Eleftheria. Barcelona, España.
    6. Gilbert, Paul (2015) Libro: Terapia centrada en la compasión. Características distintivas. Editorial Desclée Brouwer. Bilbao, España.
    7. Hempel S, Taylor SL, Marshall NJ, Miake-Lye IM, Beroes JM, Shanman R. (2014) Mapa de evidencias de la atención plena Informes del programa de síntesis basados ​​en evidencia de VA.
    8. Hennelly S. (2011) Los efectos intermedios y sostenidos del entrenamiento de la atención plena en la adolescencia. Tesis presentada en cumplimiento parcial de la normativa para el título de Master of Research in Psychology, Oxford Brookes University.
    9. Jayewardene WP, Lohrmann DK, Erbe RG, Torabi MR. (2017) Efectos de las intervenciones preventivas de atención plena en línea sobre el estrés y la atención plena: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios. Informes de medicina preventiva.
    10. Kirby J, Tellegen C, Steindl S. (2017) Un metaanálisis de intervenciones basadas en la compasión: estado actual del conocimiento y direcciones futuras. Terapia de comportamiento.
    11. Kocovski, Nancy L., Fleming, Jan E., Rector, Neil A. (2009) Terapia de grupo basada en la atención plena y la aceptación para el trastorno de ansiedad social: un ensayo abierto Práctica cognitiva y conductual. 
    12. Lau N, Hue M. (2011) Resultados preliminares de un programa basado en la atención plena para adolescentes de Hong Kong en las escuelas: bienestar, estrés y síntomas depresivos. Revista internacional de espiritualidad infantil.
    13. Lakhan SE, Schofield KL. (2013) Terapias basadas en la atención plena en el tratamiento de los trastornos de somatización: una revisión sistemática y un metanálisis. Diario Más uno.
    14. MacBeth A, Gumley A. (2012) Explorando la compasión: un metaanálisis de la asociación entre la autocompasión y la psicopatología Revisión de psicología clínica.
    15. McCarney  R, Schulz Joerg G, Andrew R. (2012) Efectividad de las terapias basadas en la atención plena para reducir los síntomas de la depresión: un metaanálisis. Revista europea de psicoterapia y asesoramiento.
    16. Miró M, Perestelo-Pérez L, Peréz J, Rivero A, Gonzaléz M, De la Fuente J y más (2011) Eficacia de los tratamientos psicológicos basados ​​en mindfulness para los trastornos de ansiedad y depresión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 
    17. Neff, Kristin (2016) El libro: Se amable contigo mismo. El arte de la compasión hacia uno mismo. Edición PAIDOS Ibérica.
    18. Potek, R. (2012) Mindfulness como programa de prevención escolar y su efecto en la regulación del estrés, la ansiedad y las emociones de los adolescentes. Tesis doctoral, disertación, Universidad de Nueva York.
    19. Shonin E, Gordon W, Compare A, Zangeneh M, Griffiths M. (2014) Meditación de la bondad amorosa y la compasión derivada del budismo para el tratamiento de la psicopatología: una revisión sistemática. Atención plena.
    20. Vøllestad J, Sivertsen B, Nielsen GH. (2011) Reducción del estrés basada en la atención plena para pacientes con trastornos de ansiedad: evaluación en un ensayo controlado aleatorio. Investigación y terapia del comportamient


    Copyright © 2025 Centro Salud y Bienestar - Todos los derechos reservados.

    Con tecnología de

    ¡NO OLVIDES TRAER TU BONO WEB O PREFOLIO!

    1. BONO WEB:  a través de Mi FONASA, opción "comprar bono prestaciones de salud"

    2. PREFOLIO: se solicita llamando al call center de FONASA 600 006 1011 o desde la web Mi FONASA. El bono lo puede pagar en cualquier sucursal de Sencillito o Klap (ex Multicaja) incluyendo nuestro establecimiento.

    3. BONO TRADICIONAL: comprado de manera presencial en la oficinas de FONASA


    En el caso de no presentar ninguno de estos documentos, el usuario deberá cancelar el arancel PARTICULAR del profesional antes de ser atendido.


    COMPRAR TU BONO WEB